top of page

El Desdoblamiento de Personajes en Impro: ¡Máscaras imaginarias al Alcance de un giro! 🎭

Foto del escritor: Franco MaestriniFranco Maestrini

Actualizado: hace 6 días


DESDOBLAMIENTO DE PERSONAJES

¿Qué es el desdoblamiento de personajes en improvisación? 🤔

El desdoblamiento de personajes es una técnica teatral que consiste en darle vida a múltiples personajes usando solo tu cuerpo y tu mente. Es como tener varios "alter ego" que puedes hacer aparecer y desaparecer en cualquier momento, ¡todo sin moverte del lugar! 😮‍💨

Lo genial de esta técnica es que no necesitas desplazarte de un lado a otro del escenario. Solo con un giro, un cambio en tu postura y un cambio de mirada puedes pasar de ser un personaje a otro. Te imaginas, ¿verdad? Un actor, ¡muchos personajes! Y todo en el mismo espacio. 🌪️


La Técnica del 45 Grados: ¡El Arte de Girar para Crear! 🔄

Aquí es donde la magia ocurre, y este truco es uno de mis favoritos. Imagina que estás de pie, en el centro de la escena, y de repente te conviertes en otro personaje solo con girar un poquito. 👀


¿Cómo funciona?

  1. El personaje principal se mantiene en el centro de la escena, estable y presente.

  2. Luego, para crear otro personaje, el actor gira 45 grados hacia la izquierda. Con el giro, no solo cambia su perspectiva, sino que también su cuerpo, su mirada y su actitud se transforman en alguien completamente diferente. ¡Es magia pura! 🔮

  3. El mismo proceso ocurre cuando el actor gira 45 grados hacia la derecha, creando un nuevo personaje en un abrir y cerrar de ojos. No hace falta moverse de lugar; solo basta con girar para que el espacio y el personaje cambien. ¡Una locura, pero efectiva!

  4. Para cambiar de un personaje a otro gira 90 grados. Y tachán ya están vivos.


🔥 Secretos para un buen desdoblamiento

Postura y corporalidad: No puedes ser el mismo personaje con los mismos gestos. Usa cambios claros en la postura:

  • Uno más alto, otro encorvado.

  • Uno con los brazos abiertos, otro con manos en los bolsillos.

  • Uno relajado, otro con movimientos cortantes.

Dirección de la mirada: Si ambos personajes miran al mismo punto, el público se perderá.

  • Para no perder la orientación, fija un punto imaginario en el espacio donde "está" cada personaje.

  • Cuando giras, mira con precisión a ese punto como si estuvieras viendo al otro personaje en escena

  • Gira la cabeza o cambia el foco cuando hables. 🎯

Diferenciación de voz: No hace falta hacer un acento de marciano, pero sí usar matices:

  • Uno más grave, otro más agudo.

  • Uno rápido, otro pausado.

  • Uno enérgico, otro con tono cansino.

Uso de gestos característicos ✋

  • Cada personaje debe tener un gesto o postura clave que lo identifique rápidamente.

  • Puede ser algo sutil, como un tic, un ademán con las manos o una forma particular de moverse.

Fluidez y ritmo 🎶

  • No te apresures en los cambios, cada personaje necesita su tiempo y pausa para que el espectador los asimile.

  • Cuanto más clara sea la transformación, más efectiva será la escena.

Uso del espacio: No te quedes quieto en el centro.

  • Ubica a los personajes en diferentes lugares del escenario y usa esos puntos de referencia al cambiar.


¿Por qué funciona?

  1. Cuerpo en acción: La simple rotación hace que tu cuerpo se convierta en el "vehículo" del personaje. Cada giro te lleva a un estado físico distinto, ¡sin salir del lugar!

  2. Espacio emocional: Este giro de 45 grados te permite explorar dos mundos diferentes sin necesidad de moverte. ¡Es como si cambiaras de espacio, pero sigues en el mismo lugar!

  3. Sincronización perfecta: Esta técnica obliga a los actores a ser más conscientes de sus movimientos y de su presencia, ya que un pequeño giro puede transformar todo en un segundo.


Beneficios de esta técnica 🏆

  1. Versatilidad: Aprendes a ser ágil en la creación de personajes y a pasar de uno a otro sin perder la energía.

  2. Economía de movimiento: No es necesario recorrer todo el escenario para crear diferentes personajes. ¡Todo lo que necesitas es un giro y un cambio de actitud! 💪

  3. Profundización en los personajes: Al crear personajes tan distintos, comienzas a explorar matices que tal vez no habías notado antes. Esto fortalece tu capacidad para trabajar con detalles.

  4. Concentración: Mantener la atención en cada giro, en cada cambio de mirada, te obliga a estar totalmente presente en la escena y en el personaje que estás creando.


🎬 Mira a la MAESTRA en esta técnica:

🎥 Aquí tienes un video de: ALEJANDRA JIMÉNEZ CASCÓN en su obra: "BLANCA DESVELADA".




¡A EXPERIMENTARLO! 🎉

Ya lo has leído, ahora te toca ponerlo en práctica. 💥 La próxima vez que estés improvisando con tu grupo, desafíate a crear personajes sin moverte de tu lugar. Gira 45 grados a la izquierda, cambia de mirada, y ¡crea algo nuevo!


Puedes probarlo en cualquier tipo de escena: de acción, de conflicto, de comedia. Y no solo es un ejercicio para ti, sino también una excelente herramienta para trabajar en equipo. Cuando todos en el grupo usan este truco, ¡las posibilidades de creación se multiplican! 🌈


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page