top of page

🎭 El Poder de Decir Sí: Aceptación en la Improvisación 🎭

Actualizado: hace 6 días


Aceptación impro

En la improvisación, una de las primeras herramientas que desarrollamos es la aceptación. 💡 Aprender a no decir "NO" ni disfrazar la negación con un "PERO" es fundamental. Cada vez que negamos, nos cerramos la posibilidad de jugar con nuestro compañero, limitando nuestra imaginación y bloqueando la creatividad. 🚫🛑 Negar nos mantiene en una zona de confort, donde controlamos la situación, pero también restringimos las posibilidades de la historia. 🚪🔒


Decir "sí" es un salto al vacío de infinitas posibilidades. 🌌✨ La negación no siempre se expresa con palabras; a veces, nuestra actitud corporal o energía pueden comunicar un rechazo implícito. 🙅‍♂️❌


Aceptar es clave para potenciar nuestra creatividad y fomentar la confianza en nosotros mismos. 🙌💪 Con el tiempo, a medida que la creación de historias se vuelve más natural, comprenderemos que aunque nuestros personajes puedan negar dentro de la narrativa, como improvisadores siempre estamos aceptando y jugando con las propuestas que surgen. 🎭✨


🌱 El primer paso para improvisar no es hablar… es aceptar

Cuando alguien llega por primera vez a una clase de improvisación, muchas veces trae consigo expectativas: reír, soltarse, pasarlo bien. Y todo eso ocurre. Pero, rápidamente, aparece un primer obstáculo invisible: el miedo a proponer... o a aceptar lo que otro propone.

Aquí es donde aparece una herramienta esencial: la aceptación.

💡 Aceptar es darle la bienvenida a lo inesperado. Es el combustible de la creatividad.

🚫 La cultura del NO: de bebés a adultos, aprendemos a frenar la imaginación

Desde que somos pequeños, el NO nos rodea:

  • “No toques eso”

  • “No hagas ruido”

  • “No digas eso”

  • “Eso no sirve”

  • “Eso no te va a dar de comer”

Vamos aprendiendo, sin querer, a autocensurarnos, a controlar lo que decimos, lo que sentimos, lo que deseamos. Y así, poco a poco, el canal de la creatividad se llena de “palillos” que no dejan pasar las ideas.

Imagina un gran embudo sobre tu cabeza, por donde las musas o tu intuición intentan pasar. Cada NO es un palillo que bloquea ese paso. La creatividad necesita espacio. Y el SÍ lo abre.

🎭 El "Sí a huevo" como escalón pedagógico

En clase, cuando empezamos a trabajar aceptación, introducimos el famoso “sí a huevo”: una práctica donde todas las ideas son válidas, tanto las propias como las del compañero. El objetivo no es solo aceptar, sino darse permiso para imaginar sin filtros.

🧠 Cuando decimos que sí, no solo potenciamos el juego… también nos decimos que sí a nosotros mismos.

Es emocionante ver cómo, después de años sin jugar, muchos alumnos y alumnas redescubren su imaginación como si fueran niños o niñas otra vez. Ríen, se sorprenden, crean sin pedir permiso.


🤯 La negación que no se ve (pero se siente)

El NO no siempre se dice con palabras. A veces está en la energía, en el cuerpo, en una pausa que congela la escena. Incluso en el uso de frases que disfrazan la negación:

  • “Sí, pero…”

  • “Bueno, en realidad…”

  • “Lo que pasa es que…”

👉 Estas frases parecen aceptar, pero en realidad anulan la propuesta del otro. Cierran en vez de abrir.


💼 El arquetipo del NO: cómo repetimos patrones sin darnos cuenta

En un ejercicio simple donde dos personajes tienen que llegar a un acuerdo, por ejemplo:“una jefa debe dar un aumento de sueldo”, me ha ocurrido muchas veces que las improvisadoras no pueden dar el aumento, aunque esa sea la consigna.

¿Por qué? Porque en su imaginario, una jefa nunca da un aumento, repiten un patrón inconsciente de negación. No están jugando el juego, están respondiendo a un arquetipo instalado.

Al revisar esto en clase, se produce una toma de conciencia poderosa: ¿cuántos NO repetimos en automático, en la vida y en la impro?


💥 La Aceptación como Puerta a lo Desconocido

Decir SÍ es un salto al vacío. No saber qué viene después y permitir que eso ocurra. Aceptar no significa estar de acuerdo, significa jugar con lo que hay. Y en esa entrega, nace el verdadero poder de la improvisación.

🎭 Un verdadero improvisador acepta, incluso cuando su personaje niega.

🎯 Ejercicio práctico: El "Sí" Absoluto

En parejas:

  1. Una persona dice una afirmación simple:🧙‍♀️ “Hoy encontré una cueva mágica llena de dragones”.

  2. La otra responde solo con: “Sí” + una reacción emocional, corporal o continuación lógica.

  3. Sin añadir juicio, sin corregir, solo aceptar y continuar.


Variante avanzada:Responder solo con reacción física (gesto, expresión, movimiento). Esto desarrolla la escucha corporal y emocional. 👂🧠


Reflexión:Al finalizar, discutan cómo se sintieron al aceptar sin agregar nada más. ¿Qué cambios notaron en la dinámica de la escena? 🤔💭 ¿Cómo influyó la aceptación pura en la fluidez y energía del ejercicio? 🌊⚡


🌟 ¿Qué pasa cuando decimos que SÍ?

✅ Se desbloquea la creatividad

✅ Aparecen ideas nuevas

✅ Se conecta el cuerpo con la emoción

✅ El grupo se fortalece

✅ Se desarrolla la escucha activa

✅ Se deja de controlar y se empieza a confiar


🙌 Improvisar es también aprender a decirnos que SÍ

En el fondo, la práctica de la aceptación en la impro no es solo teatral. Es una práctica de vida.

🌀 Nos entrenamos para dejar de controlar

🌀 Para no huir del vacío

🌀 Para descubrir qué hay después del salto

Porque si decimos que sí, la escena continúa. Y como en la vida, lo que sigue puede ser aún más interesante que lo que imaginábamos.


🗣️ ¿Y tú, cuántas veces al día te decís que no?

Te invito a observar tus NO. A revisar cuántos son realmente tuyos, y cuántos son prestados, heredados o automáticos.

Y a practicar, poco a poco, el arte de aceptar lo que llega. Porque ahí, en ese lugar de apertura…🎭 nace la improvisación más viva, más honesta y más transformadora.


La práctica de la aceptación no solo mejora nuestras habilidades en el escenario, sino que también nos enseña a estar más abiertos y receptivos en la vida diaria. 🌟🌍


Únete a mis talleres de impro en Barcelona y lleva tu creatividad al siguiente nivel. Visita www.francomaestrini.com y Escuela de Impro de Barcelona. 🎭✨

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page