top of page

El Triple Rol en la Improvisación: Guionistas, Dramaturgos y Actores a la vez 🎭

Foto del escritor: Franco MaestriniFranco Maestrini

Triple rol impro


¿Qué significa improvisar? Más que actuar, es crear.

Cuando hacemos improvisación teatral, no solo interpretamos personajes, sino que simultáneamente escribimos el guión y damos forma a la estructura dramática. En este proceso, el improvisador desempeña tres roles clave desde la creación narrativa:

  • Guionista ✍️ (creamos la historia sobre la marcha).

  • Dramaturgo 🎬 (estructuramos la narración desde una mirada global).

  • Actor/Actriz 🎭 (damos vida a los personajes en escena).


Este enfoque no solo potencia la creatividad en el escenario, sino que también mejora nuestras habilidades de comunicación, adaptación y toma de decisiones en la vida cotidiana.


El rol de Guionista en la improvisación ✍️

Cada improvisador se convierte en guionista en tiempo real. Sin un guión preescrito, decidimos:

Qué sucede en la historia.

Cómo avanza la acción.

Qué emociones transmitir.


Uno de los errores comunes al empezar en la impro es sobrecargar de información al inicio de una escena. En lugar de contar todo de golpe, es mejor construir poco a poco y dejar que la historia fluya orgánicamente.


El rol de Dramaturgo en la improvisación 🎬

La dramaturgia en impro se enfoca en organizar la historia desde una perspectiva externa. Como improvisadores, aprendemos a detectar:

🔹 Inicio, nudo y desenlace en la historia.

🔹 Relaciones y conflictos entre personajes.

🔹 Cómo sostener una narrativa clara y atrapante.


En mis clases, utilizo juegos como el triángulo narrativo o la tostadora, donde los alumnos estructuran la historia sin dejar de jugar. Al entrenar esta habilidad, no solo mejoramos como improvisadores, sino también en narrativa y creatividad aplicada a otras áreas.


El rol de Actor en la improvisación 🎭

Cuando estamos en escena, tomamos decisiones en el momento. Aquí el foco es:

✔️ La presencia y conexión con el público.

✔️ Escuchar a los compañeros y reaccionar al instante.

✔️ Transmitir emociones dejándonos afectar y dar vida a los personajes.


Sin embargo, es importante no perder la conciencia narrativa. Si sólo actuamos sin estructurar la historia, corremos el riesgo de que la improvisación se vuelva caótica y sin sentido.


Errores comunes al improvisar y cómo evitarlos 🚨

⚠️ Querer ser el protagonista absoluto → La impro es trabajo en equipo. Escuchar a los compañeros es clave.

⚠️ Falta de estructura → Sin una base narrativa clara, la historia puede perder fuerza. Aplicar inicio, nudo y desenlace ayuda a mantener el rumbo.

⚠️ Desconectar cuerpo y voz → La improvisación es comunicación total. Ser consciente de la postura, el tono y la energía hace la escena más creíble.


Nota: Según la clasificación que pongamos los roles de un improvisador pueden ser muchos más.

  • Si quieres enfatizar la creación narrativa, la clasificación de actor, guionista y dramaturgo es adecuada.

  • Si prefieres resaltar las habilidades técnicas y de liderazgo, la clasificación de actor, director y dramaturgo es más completa.

  • En realidad un improvisador desempeña múltiples roles:

    • Actor/Actriz

    • Escritor

    • Director

    • Escenógrafo

    • Editor (editar en tiempo real)

      • Saber cuándo una escena ha llegado a su fin y cortarla.

      • Eliminar elementos que no aportan a la historia.

      • Mantener el ritmo y evitar divagaciones innecesarias.

    • Músico (en algunos casos)

    • Conector emocional (conectar con el público y sus compañeros)

      • Generar emociones auténticas que resuenen con el público.

      • Estar atento a las reacciones del público para ajustar la escena.

      • Crear vínculos emocionales con los otros improvisadores en escena.

    • Facilitador (siempre apoya a sus compañeros)

    • Comunicador (comunicarse claramente con el público y sus compañeros)

    • Resolvedor de problemas

      • Salir de situaciones complicadas o bloqueos creativos.

      • Aprovechar los errores y convertirlos en oportunidades.

      • Mantener la calma y pensar rápido ante imprevistos.


Beneficios de este triple rol en la vida cotidiana 💡

La capacidad de crear, estructurar y actuar simultáneamente no sólo ayuda en teatro, sino también en la vida profesional y personal. Aplicar estos conceptos puede mejorar:

🎤 Presentaciones en público → Saber estructurar un discurso y adaptar el tono.👥 Reuniones de trabajo → Tomar decisiones rápidas con claridad.

🤹 Creatividad en el día a día → Resolver problemas con más agilidad.


Conclusión: Improvisar es más que actuar, es jugar y crear 🎲

La improvisación nos enseña a pensar rápido, ser flexibles y desarrollar nuestra creatividad. Al entrenar el rol de guionista, dramaturgo y actor, los improvisadores adquieren herramientas poderosas que pueden aplicar en cualquier ámbito de la vida.


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page