
Si llevas tiempo improvisando o enseñando impro, seguro has visto esto mil veces: los alumnos salen al escenario como si estuvieran en una persecución de una película de acción. 🚗💥
Todo ocurre demasiado rápido:
🔥 Alguien entra gritando.
⚔️ Otro responde con un conflicto inmediato.
😱 En menos de 20 segundos ya hubo un asesinato, una traición y una invasión extraterrestre.
Y cuando preguntas: "¿De qué iba la escena?", solo queda un silencio incómodo. 😶
Como pedagogo con años de experiencia, he visto este patrón en alumnos de todos los niveles. La ansiedad por “hacer que pasen cosas” los lleva a un agotamiento innecesario y, lo peor, a una historia que no se sostiene.
Aquí es donde entra la clave de toda buena narrativa en impro: expandir antes de avanzar.
🎨 Primero, expandimos: La importancia de respirar antes de correr.
📌 EXPANDIR - DESCRIBIR (DOTAR)
Expandir una escena no significa estirarla hasta que se vuelva aburrida, sino construir un mundo, darle cuerpo y peso a los personajes y permitirnos habitar la escena con naturalidad.
🔍 ¿Cómo se logra esto?
👉 Describiendo el espacio: No es lo mismo decir “Estamos en un bar” que mostrar un bar con mesas pegajosas, un camarero aburrido limpiando vasos y un olor a fritura rancia.
👉 Habitando el cuerpo del personaje: No es lo mismo decir “Soy un policía” que ser un policía con una postura rígida, mano en la cadera y una mirada desconfiada.
👉 Relacionándonos con lo que está pasando: En vez de soltar diálogo sin filtro, podemos mostrar cómo nos afecta lo que ocurre.
🎭 Ejemplo práctico:
❌ Error común:— ¡Te odio, mamá! Me voy de casa para siempre.— ¡Pues vete! (Fin de la escena en 10 segundos). (Y lo peor es que se va de escena y ha dejado al compañero solo muerto de miedo en el escenario.)
✅ Escena con expansión:
— (Silencio. Mira su plato. Suspira. Golpea la mesa con suavidad).
— Mamá… ya no aguanto más vivir aquí.— (Deja la taza de té lentamente, con sorpresa). ¿Qué estás diciendo?
— (Se toma un tiempo, la observa.) Lo digo en serio…
En esta versión, creamos tensión, exploramos el momento y damos profundidad a la relación antes de seguir adelante. El público necesita tiempo para entrar en la historia, igual que los actores.
🏃 Después, avanzamos: La acción con sentido
Cuando hemos expandido bien, el avance de la historia surge solo. No necesitamos correr, gritar ni disparar conflictos a lo loco.
📌 AVANZAR - ACCIONAR HACIA EL DESEO U NECESIDAD
🎭 Ejemplo práctico:
❌ Error común:
— ¡Quiero el tesoro!
— ¡Aquí está! (Fin en 5 segundos).
✅ Escena con expansión y avance:
— (Abre el mapa, con duda) Si la X está aquí… ¿Dónde demonios está la cueva?
— (Mira alrededor, nervioso) Creo que escuché algo moverse… ¿y si no estamos solos?
— (Toma aire. Sonríe con nerviosismo) Pues solo hay una forma de saberlo. (Da el primer paso).
Aquí, el avance ocurre porque el personaje toma una decisión basada en lo que ha vivido en la escena, no porque el actor está apurado por "hacer que pase algo".
📢 Mi experiencia como pedagogo: El gran error de la improvisación acelerada
En mis años enseñando impro, he visto este patrón una y otra vez. Alumnos que creen que improvisar bien es llenar el escenario de acción constante. Y no los culpo, porque cuando uno empieza, el miedo al vacío nos empuja a hacer, hacer, hacer.
🤹♂️ Pero la impro no es sólo acción. Es presencia. Es escucha. Es permitir que una historia se despliegue con su propio ritmo.
Cuando mis alumnos descubren esto, todo cambia:
✅ Pierden el miedo al silencio.
✅ Dejan de agotar su energía en peleas y gritos innecesarios.
✅ Las historias empiezan a sentirse reales, vivas y conectadas con el público.
La impro no se trata de correr sin sentido, sino de saber cuándo expandir y cuándo avanzar.
🎭 Conclusión: Improvisar no es correr, es habitar
La próxima vez que subas al escenario, recuerda:
🚦 Primero, expande: Crea el mundo, siéntelo, habítalo.
🏁 Después, avanza: Mueve la historia con sentido.
Cuando entiendes esto, la impro deja de ser agotadora y se vuelve mágica. ✨
Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟
Comments