top of page

Género de Acción en la Improvisación Teatral 🚓💥

Actualizado: 18 may


Género acción impro

El género de acción es uno de los más emocionantes y dinámicos en la improvisación teatral. ¿Te imaginas una persecución a toda velocidad, una lucha épica o un enfrentamiento inesperado? 🚀 En la impro, ¡todo esto es posible! Lo mejor de este género es que no necesitamos escenografía ni atrezzo. El lenguaje corporal y la creación del espacio son nuestros mayores aliados para que, con creatividad, ¡podamos contar historias llenas de acción!


¿Qué hace especial el género de acción en la improvisación? 💡

En las películas de acción, cada escena está cargada de tensión, emoción y energía. Pero en la improvisación, debemos ir más allá de los efectos especiales. Nosotros somos el escenario, los personajes, y las tramas. El espacio vacío y la gesticulación del cuerpo son esenciales para crear esa atmósfera de acción trepidante sin necesidad de elementos materiales.

Como profesor de improvisación y seguidor de la pedagogía de Jaques Lecoq, he descubierto que este género ayuda a mis alumnos a potenciar sus movimientos y a comprender cómo generar tensiones dramáticas que harán que sus historias crezcan en intensidad y emoción.


Clasificación del género de acción con películas de ejemplo 🎬

(¡y qué podemos aprender para la impro!)

🔫 Acción de espionaje

  • Ejemplo: James Bond, Misión Imposible

  • Trama típica: El/la protagonista debe infiltrarse o detener una amenaza global, sorteando trampas, traiciones y tecnología de alto riesgo.

  • En impro: Se trabaja el sigilo, la precisión corporal, la tensión previa al ataque y el movimiento invisible.

🚓 Acción urbana o policial

  • Ejemplo: Duro de Matar, Training Day

  • Trama típica: El conflicto se da en la ciudad: un secuestro, una explosión, una banda criminal. Los obstáculos son reales y muy visibles.

  • En impro: Se enfatiza la reacción inmediata, el uso del espacio común, y los niveles de peligro.

🏹 Acción épica o medieval

  • Ejemplo: Gladiador, Braveheart, 300

  • Trama típica: Una guerra, una rebelión o una lucha por la libertad, con un héroe que lidera contra la opresión.

  • En impro: Se explora el trabajo coral, el uso simbólico del cuerpo (espadas, escudos) y los rituales de combate.

🧟 Acción apocalíptica o de supervivencia

  • Ejemplo: Mad Max, The Walking Dead

  • Trama típica: El mundo está en ruinas, hay que sobrevivir a toda costa.

  • En impro: Se desarrollan gestos animales, niveles extremos de tensión, y una atmósfera corporal densa.


¿Cómo identificar una escena de acción en impro? 🏃‍♂️⚡

Para que una escena se considere de acción, hay 3 claves que deben estar presentes:

  1. 🌀 Movimiento físico con objetivo claro y La creación del espacio:

    El cuerpo se desplaza por una razón urgente: huir, buscar, atacar o defender. No hay quietud pasiva. Cada movimiento cuenta. 🚶‍♂️💨

    En este género, el espacio no es solo un fondo, es un personaje más. Cuando improvisamos una persecución o una pelea, crear el espacio adecuado es vital. Usar el escenario para generar niveles, distancias y sentir el lugar es clave para dar realismo a la acción. 📍

  2. El trabajo de los personajes: La motivación de cada personaje es lo que impulsará la acción.


    ¿POR QUÉ LO HACE, PARA QUÉ LO HACE?

    EL DESEO, es lo que moverá al personaje.


    • ¿Estás corriendo para salvar tu vida o para escapar de un enemigo?

    • ¿Tienes una misión secreta o estás luchando por algo personal?

      • Estos objetivos claros son lo que dan sentido a la acción y a cada movimiento. 🎯

        🎯 Presencia de obstáculos reales o imaginarios

        La escena no avanza libremente. Siempre hay algo que interrumpe, bloquea o pone en riesgo al personaje. Eso genera una energía vital para la historia.

  3. La tensión y el conflicto: Un género de acción no sería lo mismo sin tensión. El desafío es saber crear conflictos dentro de la historia, elevar la tensión y después resolverla. Ya sea que estén enfrentando a un villano, una persecución o un obstáculo inesperado, la historia siempre debe sentirse dinámica y cargada de intensidad. ⚔️

    • 🔥 Aumento progresivo de la tensión

      El conflicto es inminente o ya está sucediendo. Todo se vuelve más rápido, más peligroso o más incierto. Es lo que Lecoq llama "increscendo" dramático.


Beneficios de trabajar el género de acción en la impro 💪

  • Fortalece el cuerpo y la mente: La improvisación de acción requiere una gran energía física y concentración mental. Al trabajar la intensidad de las escenas, los estudiantes desarrollan su capacidad de respuesta rápida y toman decisiones inmediatas. Esto no solo potencia su habilidad actoral, sino que también les ayuda a conectar mejor con sus compañeros en el escenario. 🧠💥

  • Desarrollo de la creatividad: Sin escenografía ni atrezzo, la creatividad es lo único que nos puede salvar. El trabajo del cuerpo, la expresión facial y el ritmo de la acción harán que el público se sienta inmerso en cada escena. Cada improvisador debe ser capaz de inventar el entorno en el que se desarrolla la acción, lo cual estimula el pensamiento creativo. 🌟

  • Aprendizaje del flujo de la historia: Al practicar escenas de acción, los alumnos pueden entender cómo se crea un in crescendo en una historia. Las acciones aumentan de manera orgánica, lo que permite tomar conciencia de la construcción narrativa y cómo dosificar la tensión a lo largo del relato. 🔝


La importancia del ritmo en las historias de acción 🥁

El ritmo es uno de los aspectos más importantes al trabajar el género de acción. En una persecución o una lucha, la dinámica de la historia debe tener momentos de aceleración y de pausa. Estas pausas permiten que los personajes respiren y planifiquen sus próximos movimientos, mientras que las aceleraciones crean momentos de tensión y emoción. ⚡

En la impro, sin un guión preestablecido, el trabajo en equipo y la escucha activa son esenciales para manejar estos cambios de ritmo. Los personajes deben estar atentos a las acciones y reacciones de los demás para garantizar que la escena fluya correctamente. 🎬


Trama arquetípica del género de acción en impro 📖

🎯 "Misión peligrosa con traición interna"

Inicio: Un equipo recibe una misión importante: transportar un objeto, rescatar a alguien, destruir algo.

Desarrollo: El enemigo ataca. Hay persecuciones, peleas, tensión. Pero lo peor está dentro del grupo: alguien traiciona.

Clímax: El/la protagonista se queda solo/a, pero encuentra la manera de completar la misión.

Final: Victoria con heridas. El viaje transforma al personaje.


Conclusión 🎭💥

El género de acción en la improvisación es una forma poderosa de explorar la creación espacial, el trabajo corporal y la intensidad emocional sin necesidad de escenografía ni efectos especiales. A través de este ejercicio, los actores pueden entrenar sus cuerpos, tomar decisiones rápidas y entender el flujo dramático que eleva la historia.

Si te apasionan las historias llenas de adrenalina y quieres explorar cómo potenciar la acción física en la impro, este género es el perfecto para hacerlo. ¡Es hora de dejar que tu cuerpo y tu mente se pongan a prueba! 🔥


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page