top of page

GUÍA PRÁCTICA PARA CONTAR HISTORIAS EN IMPRO 🎭

Foto del escritor: Franco MaestriniFranco Maestrini

Actualizado: 6 mar


La guía del guión en Impro de Franco Maestrini

Muchas veces, los alumnos de impro tienen claro cómo se cuenta una historia en teoría, pero no saben cómo hacerlo en la práctica. A menudo, olvidan el objetivo del protagonista, pierden el género, resuelven los problemas de forma mágica o no conectan las escenas con coherencia.


Esta guía es un mapa para que puedas armar una historia de manera clara y efectiva. Ya sea de manera lineal, partiendo de una escena ancla o utilizando flashbacks, te ayudará a aterrizar ideas y construir relatos que enganchen al público.


GUÍA PRÁCTICA PARA CONTAR HISTORIAS EN IMPRO


🔥 PLANTEAMIENTO:

ALGUIEN QUIERE ALGO CON INTENSIDAD Y ENCUENTRA OBSTÁCULOS PARA CONSEGUIRLO.


🎭 ESTRUCTURA EN TRES ACTOS

1️⃣ PRIMER ACTO: CONOCEMOS AL PROTAGONISTA Y SU OBJETIVO. Lo vemos actuar para conseguirlo.

2️⃣ SEGUNDO ACTO: SE ENFRENTA A OBSTÁCULOS. Prueba estrategias, fracasa, se acerca o se aleja de su meta.

3️⃣ TERCER ACTO: RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. Se encamina hacia su objetivo, lo logre o no.

Ejemplo:

  • Carlos quiere ser famoso. Necesita un representante.

  • Para conseguirlo, entra en la mafia para obtener la medicina que mejora su voz.

  • Finalmente, se enfrenta al concurso: podrá ganar y ser famoso?


1.INICIO:

📍 Dotación del espacio - Imagen inicial

  • Dónde? (Hospital, descampado, bar, jaula, España, EEUU...)

  • Cuándo? (Actualidad, futuro incierto, época medieval, año 1930...)

  • Qué acciones realizas en ese espacio? (Barrer el patio, reparar un avión, mirar pájaros, remar por un río...)


🎭 CREACIÓN DEL PROTAGONISTA

🔹 Identificación con el público

  • ¿Quién es? ¿Cómo se relaciona? (Físico, profesión, hábitos, hobbies, familia...)

  • ¿Qué lo hace especial? (Deseos y objetivos, injusticias sufridas, habilidades que destacan...)

🔹 El OBJETIVO 🎯

  • Qué quiere? (Debe conocerse lo antes posible) SU DESEO.

  • Objetivo tangible: (Conseguir un trabajo, enamorarse, subir una montaña...)

  • Objetivo intangible: (Liberarse de la culpa, encontrar sentido a su vida...)

🔹 La MOTIVACIÓN 🚀

  • Qué hace para lograrlo? No solo lo dice, lo demuestra con acciones.

  • Sin motivación, el espectador desconecta.


Nota: habitualmente le digo a los alumnos, aquí no pasa nada (NADA porque tienden a entrar en conflicto enseguida), estas escenas es para conocer a ese protagonista e ir viendo qué detonantes nos llevarán a ese acontecimiento.


🛑 LOS OBSTÁCULOS

🔹 Elemento catalizador o detonante:

💥 Es el primer obstáculo que pone en marcha la historia.

Nota: según el género o historia a contar pueden ser de diferente tipo y pasar de detonante a acontecimiento.

Puede ser:

  • De acción: (Mini conflictos de acción. Ej: llevando un Cristal por una zona llena de pozos.)

  • De diálogo: (Alguien dice una información clave. Ej: el prota comunica sus miedo a volar en aviones.)

  • De situación: (Incidente inesperado. Ej: Un robo a un banco cerca de la comisaría. )


2.NUDO:

🔹 ACONTECIMIENTO - (El CONFLICTO MAYOR): ⚔️ Un conflicto real es cuando el personaje tiene dos opciones: una mala y otra peor. Es este momento que el héroe salta al vacío, cruza el umbral y va hacia la aventura en busca de su DESEO.

Nota: de uno de los obstáculos podemos tomar la escena ancla para comenzar la historia y contarla con flash backs.

🔹 Tipos de Obstáculos

  • Internos: Miedos, traumas, inseguridades...

  • Externos: Algo físico que impide su objetivo. Relaciones, circunstancias difíciles

Ejemplos:

  • Marisa, dueña de un bar, necesita a un actor famoso para atraer gente, pero el actor solo trae problemas.

  • Empleado necesita trabajo, pero el jefe es maloliente y el empleo es limpiar baños.

  • Pareja A ama profundamente a su pareja pero fue infiel. Pareja B está a punto de pedir matrimonio y odia la infidelidad.


TENSIÓN DRAMÁTICA: A los obstáculos agregar soluciones que generen esperanza. Para sentir si puede logarlo o no.


🔹 Anticlímax: Justo antes de conseguir su objetivo, ocurre un giro inesperado que aumenta la tensión.

Nota: este punto puede estar pero no es necesario en historias cortas, pueden ser segundo en la lucha del protagonista donde creemos que no lo conseguirá. También llamado la noche oscura del alma.(Blake Snyder)

3.🎬 EL FINAL:

🔹 Clímax: es el momento donde el héroe o protagonista consigue o no su deseo.

Nota: Este momento un el nudo y el desenlace.


🔹 FINAL: No solo porque marca la conclusión de la historia, sino porque es la última impresión que dejamos en el público.

  • Feliz 😀: Lo consigue y todos somos felices.

  • Trágico 😢: No lo consigue y acaba fatal.

  • Satisfactorio 🤔: No consigue lo que quería, pero lo que obtiene es mejor.

  • Con costo alto 💰: Lo consigue, pero pagando un precio terrible.

  • Final Poético o Simbólico: No se resuelve el conflicto de manera directa, sino con una imagen poderosa o una metáfora.

  • Final circular 🔄:La historia vuelve al punto de partida, pero con una diferencia clave que cambia la percepción del espectador y del protagonista.


🔹 Epílogo: Vemos el arco del personajes, ya no es el mismo que al principio. Vemos como todo cambia a partir de ese día.


📌 TAREAS PARA PRACTICAR

PLANTEAMIENTO: Crea una historia con un lugar, época y personaje que realiza una acción.

CREA UN PROTAGONISTA: Con características normales + una especial.

OBJETIVO Y MOTIVACIÓN: Muestra en escena su deseo y las acciones para conseguirlo.

OBSTÁCULO INTERNO: Crea una escena donde sufra un obstáculo interno.

OBSTÁCULO EXTERNO: Lo mismo con un obstáculo externo.

DETONANTE: Elige un obstáculo que empuje la historia.

CONFLICTO: Escena donde se enfrenta a dos opciones: mala o peor.

TENSIÓN DRAMÁTICA: Agrega obstáculos y soluciones que generen esperanza.

TRES ACTOS: Diseña una historia clara con estructura definida.

FINAL: Improvisa un final con las diferentes opciones vistas.


📝 CONCLUSIÓN

Improvisar historias no es solo tener ideas sueltas. La estructura ayuda a que sean más emocionantes, con personajes más reales y conflictos más interesantes. Practica estos pasos y verás cómo tus escenas ganan profundidad y coherencia. 🎭🔥

¡Ahora a improvisar! 🚀


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page