top of page

Impro de Terror: El miedo se improvisa… y es peor así 😱🎭

Actualizado: 1 may


 género TERROR improvisación

El terror en improvisación no es solo gritos y monstruos. Es suspenso, atmósfera y lo desconocido. Es ese segundo en el que todo se congela antes de que pase algo terrible. Es hacer que el público contenga la respiración sin necesidad de un gran presupuesto ni efectos especiales. ¡Aquí el miedo lo creamos nosotros con nuestra imaginación! 👀🔦


En la impro de terror, el verdadero monstruo es la mente del espectador. Si logramos que su imaginación complete la escena, el miedo será real. El truco está en lo que NO se dice, en lo que NO se ve, en lo que queda en el aire. 🕰️


🎭 Herramientas para el terror en improvisación

Cuerpo → Movimientos tensos, precavidos. Miradas furtivas, cuerpos encorvados o temblorosos.

Voz → Susurros, jadeos, silencios largos. Voces temblorosas o entrecortadas.


🧑‍🤝‍🧑 Personajes esenciales

  • La víctima aterrorizada

  • El escéptico que desafía el peligro

  • El ser maligno (visible o invisible)

  • El sabio que advierte


🏚️ ¿Dónde sucede?

Lugares aislados o con una atmósfera inquietante:

  • Casas abandonadas

  • Bosques oscuros

  • Hospitales psiquiátricos

  • Pueblos fantasmas


🎬 Películas famosas

  • El Exorcista

  • It

  • Halloween

  • El Resplandor

  • Drácula


🔎 Subgéneros

  • Slasher (asesinos en serie)

  • Terror psicológico

  • Gore (violencia extrema)

  • Sobrenatural (fantasmas y demonios)

  • Vampiros, hombres lobo, zombis, exorcismos, etc


📖 Estructura de trama efectiva

  • Algo inexplicable sucede.

  • Los personajes intentan racionalizarlo, pero el peligro aumenta.

  • Descubren el verdadero horror demasiado tarde.


🎭 ¿Cómo improvisar terror sin que se vuelva ridículo?

El terror tiene sus reglas, y en la impro funcionan mejor que nunca. Aquí van algunos trucos:

🔥 El Silencio es Oro: No tengas prisa en hablar. Deja que el silencio incomode. Si algo asusta de verdad, no se grita. Se susurra. Se contiene. Se tiembla.

🔥 Juega con la Luz y la Sombra: Si puedes moverte en el espacio escénico, usa los rincones oscuros, los lugares donde los ojos del público no alcanzan. Deja que se pregunten: “¿Qué hay ahí?”.

🔥 Los Sonidos lo son TODO: Un simple clic en un momento de tensión puede hacer saltar a todos. Juega con respiraciones entrecortadas, crujidos de piso, o incluso el silencio absoluto.

🔥 Personajes con Miedo Real: Si los personajes no se asustan, el público tampoco. La clave no es el pánico exagerado, sino el pánico contenido. Ese que ves en los ojos de alguien cuando su cerebro ya entendió lo que pasa, pero su boca no puede decirlo.

🔥 Final Impactante: No expliques todo. Lo desconocido es lo que más asusta. Deja una pregunta abierta, algo que haga que el miedo siga después de que termine la impro.


Ejemplo de Guión de Impro de Terror 🎬🩸

(Basado en la estructura de Salva al Gato de Blake Snyder)

📍 Apertura: Dos amigos caminan por un bosque al anochecer. La linterna parpadea. “Esto no da buena espina…”.

📍 Catalizador: Encuentran una casa abandonada con la puerta entreabierta. Dentro, una radio se enciende sola.

📍 Momento de Decisión: “Solo echamos un vistazo y nos vamos…” (¡Error clásico en el terror!).

📍 Punto Medio: Descubren una fotografía de ellos… ¡tomada hace minutos!

📍 Final Siniestro: Uno de ellos desaparece. Su voz suena en la radio: “¡Sal de ahí! ¡No soy yo el que está contigo!”

😱 ¿Se te erizó la piel? Eso es el terror en impro: crear una historia donde lo desconocido nos atrape.


Errores de Principiantes en el Terror 👻🚫

Gritos sin sentido: Si todo el mundo grita desde el minuto 1, el público se desconecta. El verdadero miedo es silencioso, contenido.

No construir tensión: Si el monstruo aparece demasiado rápido, no hay miedo. Lo terrorífico es la espera, la anticipación.

Explicar demasiado: Si en la escena alguien dice: “Todo esto sucede porque hace 100 años hubo un asesinato”, el misterio se esfuma. Lo que no se entiende da más miedo.

No tomarlo en serio: La comedia involuntaria puede arruinar la atmósfera. Si un personaje actúa como si no pasara nada, el público tampoco se meterá en la historia.


Solución: Juega en serio, deja espacio para el silencio y confía en que el miedo surgirá solo.


💡 Técnicas para Mejorar tu Impro de Terror

🎭 1. Escucha el miedo en el ambiente Si un compañero deja una pausa, úsala. No llenes el espacio con palabras innecesarias.

🎭 2. Usa tu cuerpo para contar la historia Un personaje que camina lentamente, que gira la cabeza con miedo o que tiembla le da credibilidad a la escena.

🎭 3. Crea un punto de no retorno En toda historia de terror, hay un momento en que los personajes ya no pueden volver atrás. Haz que eso ocurra en la impro.

🎭 4. Juega con lo que el público NO ve Mirar fijamente un punto en la oscuridad, reaccionar como si algo estuviera ahí, hará que todos imaginen lo peor.

🎭 5. Deja un final abierto El miedo más poderoso es el que se queda después de que termina la escena.


🔥 El miedo es un juego. Improvisemos el terror y hagamos que el público contenga la respiración. ¿Te atreves? 😏👻


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page