top of page

⚓ In Media Res: La Escena Ancla en la Improvisación

Actualizado: 5 may


In media res impro

Cuando improvisamos, muchas veces caemos en escenas lineales, donde el inicio es lento y explicativo. Pero hay una herramienta poderosa que acelera la acción y atrapa al público desde el primer segundo: In Media Res, también conocida en impro como la Escena Ancla.


Cuando comenzamos a improvisar habitualmente lo hacemos y vamos directamente al conflicto, pero no tenemos información de la escena, ni cómo hemos llegado ahí, ni quienes son los personajes, por lo tanto no podemos empatizar con ninguno y la escena queda en un mero conflicto que en la mejor de las suerte, se resolverá con lo que habitualmente utilizamos que es matar al otro para acabar la escena.


📌 ¿Qué es In Media Res?

Es una técnica narrativa donde la historia comienza en plena acción, en un momento de gran tensión o conflicto. Luego, a través de flashbacks o diálogos, vamos revelando cómo se llegó hasta ahí.

En la improvisación, esto nos permite arrancar con una escena fuerte, sin necesidad de largas introducciones.


🎭 ¿Cómo aplicarlo a la impro?

Para usar esta técnica, sigue estos pasos:


  1. Empieza con el conflicto ya en marcha, un punto de partida claro 🚀

    • No explicamos el contexto al inicio, sino que lo mostramos con la acción. Un motor para la historia.

    • No es una escena contemplativa; algo está ocurriendo en ese momento.

    • Puede ser dramática, de acción o incluso cómica, pero debe tener peso.


  2. Establece al protagonista

    • El protagonista ya está enfrentando un problema importante.

    • Todo gira en torno a un problema o situación urgente que el protagonista debe enfrentar.

    • Debemos entender quién es y qué lo mueve (DESEO).


  3. Juega con el tiempo y los personajes ⏳

    • A través de flashbacks, entendemos cómo se llegó hasta aquí y qué está en juego.

    • Alterna entre el presente (acción) y el pasado (explicación o escenas). Puedes usar la narración.


      • 🚀 Conocemos su mundo ordinario

        Desde esta escena, podemos ir hacia atrás para explorar el mundo del personaje. Los flashbacks nos permiten ver:

        • 🧑‍🎓 Quién es realmente y de dónde viene.

        • 👨‍🏫 Su entorno, familia, amigos o rivales.

        • 🏠 Su vida cotidiana antes del conflicto. Su DESEO.

        • 💡 Momentos clave que lo llevaron hasta este punto.


  4. Vuelve al presente para la resolución 🎬

    • La historia no debe quedar solo en el pasado, sino regresar al presente para resolver el conflicto, rescatando elementos de las escenas hechas.



🔹 Ejemplos

Un personaje está esposado en un interrogatorio 😨. No sabemos qué hizo ni por qué está ahí. A medida que avanza la escena, vamos a flashbacks:

  • Un robo frustrado,

  • Un socio que lo traicionó,

  • Una huida desesperada.

    Finalmente, volvemos al presente para descubrir si escapa o confiesa.


🎞️ Ejemplos en Cine

Esta estructura es usada en grandes películas y series como:

  • Pulp Fiction 🕶️

  • Memento 🔍

  • Breaking Bad 💊



🔥 Beneficios para la Impro

Captura la atención del público desde el inicio.

✅ Genera curiosidad y suspenso.

✅ Rompe con la estructura lineal y hace las historias más dinámicas.

✅ Permite una mejor construcción del personaje y su pasado.


Usar In Media Res en improvisación es una gran herramienta para contar historias potentes y llenas de emoción. ¡Atrévete a probarla en tu próxima escena y sorprende a tu público! 🚀🎭.


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page