top of page

La Exposición al Público: Un escalón pedagógico en la Impro 🎭


Actuación frente a público impro

Cuando empezamos a trabajar en Impro, todo es diversión, juego y descubrimiento. Nos enfrentamos al reto de escuchar, aceptar, sumar, y, sobre todo, crear en un espacio seguro, el círculo de alumnos, donde podemos expresarnos sin miedo al error. 🎭 Pero, ¡llega el momento en el que debemos dar un paso más grande! Ese momento en el que salimos de nuestra zona de confort nuevamente y nos mostramos frente a un público real, ya sea amigos, familiares o cualquier persona dispuesta a vernos en acción.


El Camino del Improvisador: De la Confianza a la Exposición

El camino pedagógico de mis estudiantes de Impro es muy similar al de cualquier proceso creativo. Comienzan con pequeños juegos donde desarrollan sus habilidades: la escucha, la aceptación, la creatividad… Es como si cada juego fuera una pequeña pieza que encaja en una gran máquina llamada confianza.

A través de los juegos, los alumnos empiezan a explorar su cuerpo, sus impulsos, su creatividad y sus emociones. Se lanzan a crear pequeñas historias, se encuentran con el PROL (personajes, relación, objetivo y lugar), y aprenden a establecer una buena relación con sus compañeros. Los gestos, movimientos, música se convierten y propuestas creativas, son las herramientas para navegar dentro de un mar de imaginación. 🚢✨Poco a poco se van conociendo, y potenciando exponencialmente sus historias.

Pero, después de todo este trabajo, llega el verdadero desafío: mostrarte frente a un público.


El Escalón Pedagógico: De la Zona de Confort al Escenario

Aquí es donde entra en juego la verdadera exposición. ¡Salimos de ese círculo seguro donde todo es privado y nos adentramos al escenario frente a nuestras familias y amigos! El pánico escénico, el temor al juicio, y esas preguntas existenciales de "¿y si no les gusta?" empiezan a aparecer. 😱 Pero esta es una etapa crucial en el aprendizaje de un improvisador.

La adrenalina la sienten con pequeños movimientos en los pies, se les seca la lengua, les sudan las manos, cada uno va identificando como se expresa en su cuerpo.

El miedo, esa emoción tan humana, puede ser una gran herramienta. Nos empuja a salir de nuestra zona de confort y, a pesar de los nervios, seguimos jugando. Aquí es donde los alumnos comienzan a hacer un trabajo de autoconocimiento profundo: se dan cuenta de cómo se sienten cuando están siendo observados. La respuesta del público, las risas, los silencios, las miradas, todo eso afecta nuestro proceso creativo. 🎤😅


"Siempre será un lugar de juego donde podemos equivocarnos desde el disfrute. Un lugar donde podemos cometer errores y nadie muere (no somos neurocirujanos). Un momento para observarnos y conocernos más. La excusa es contar historias y volver a jugar como niños y niñas."


La Búsqueda de Aceptación y Confianza

Lo interesante de exponernos al público en improvisación no es solo el deseo de hacer reír o de que nos aplaudan (aunque, sí, claro, ¡es genial cuando sucede! 😁). Lo que buscamos realmente es algo mucho más profundo: la aceptación de nuestro propio trabajo. Muchas veces, la pregunta que se nos cruza por la cabeza no es "¿les estoy haciendo reír?", sino "¿me estoy aceptando yo mismo en este momento?"

Y es que, cuando estamos en el escenario, estamos buscando la aprobación interna. Queremos que el público nos quiera, pero en realidad, estamos en una batalla con nosotros mismos. En ocasiones, nos vamos de la historia solo para conseguir la risa del público. ¡Sí! A veces nos olvidamos de la historia solo para complacer a los demás. Pero, el verdadero reto está en mantenernos firmes con nuestra propuesta, sin desvirtuarla para complacer.


Beneficios de la Exposición al Público

  1. Autoconocimiento: Nos enfrentamos a nuestras propias inseguridades y miedos. Aprendemos a gestionar nuestras emociones y a identificar nuestras fortalezas.

  2. Mayor Confianza: Al enfrentarnos a un público, mejoramos nuestra capacidad de confiar en nuestras decisiones, tanto en el escenario como fuera de él.

  3. Desarrollo de habilidades sociales: El público es parte activa de nuestro proceso. Aprendemos a reaccionar ante ellos, a adaptar nuestra propuesta y a disfrutar del proceso de creación conjunta.

  4. Creatividad bajo presión: El público nos desafía a pensar más rápido y a ser más ingeniosos, lo que mejora nuestra creatividad y nuestra habilidad para improvisar en situaciones inesperadas.

  5. Empoderamiento: El simple hecho de estar en un escenario y ser capaz de tomar el control de la historia frente a los demás nos da una sensación de empoderamiento personal.


Un Ejemplo Real:

Cuando la Improvisación se Convierte en Confianza

Recuerdo una de mis clases abiertas, donde un alumno muy tímido, que siempre se quedaba en su zona de confort, decidió salir al escenario frente al público, familiares y amigos que habían invitado sus compañeros.Él no había invitado a nadie por que no se sentía preparado. Aunque sus nervios eran evidentes, logré que confiara en el proceso y se mostrara tal cual era, como en cualquier otra clase que hubiéramos realizado. Al principio, su cuerpo estaba rígido, su mirada perdida… Pero a medida que avanzaba la improvisación, algo cambió. Su compañero le hizo una propuesta que él no comprendió y acciono igualmente con lo que él había entendido, para su sorpresa y la del público, esa espontaneidad verdadera hizo estallar de risa a toda la sala. ¿Pero qué hice? me preguntó al terminar. Su confianza creció cuando vio que el público disfrutaba de su propuesta genuina. Al final, terminó la improvisación con una gran sonrisa, sabiendo que, más allá de la risa del público, se había aceptado a sí mismo en el escenario.


Consejos para Afrontar la Exposición al Público

  1. Respira profundamente: La respiración calma el cuerpo y la mente. ¡Tómatelo con calma!

  2. Confía en tu trabajo: Recuerda que la improvisación no busca la perfección, sino la autenticidad.

  3. Acepta el miedo: El miedo está bien. Aceptarlo y usarlo a tu favor puede llevarte muy lejos. Puedes sacarlo antes de salir a escena con saltos o gritos.

  4. Conéctate con tus compañeros: La improvisación es un juego colectivo. ¡No estás solo!

  5. Diviértete: Al final, es solo un juego. ¡No te tomes demasiado en serio!


¡La Impro es un Viaje de Autodescubrimiento!

Como improvisadores, todos pasamos por este proceso. Lo importante es recordar que el verdadero reto está en conocernos a través de la improvisación. Aprendemos a aceptar nuestras inseguridades, a disfrutar del presente y a ser creativos con lo que tenemos a mano. Y lo mejor de todo, ¡con la posibilidad de compartir este viaje con otros! 🎉💡

¿Te animas a salir de tu zona de confort y compartir tu improvisación frente a un público? ¡El verdadero aprendizaje está ahí! 🚀


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page