top of page

La propuesta ABIERTA en improvisación teatral: claves para evitar que sea demasiado abierta. 🎭

Actualizado: 17 sept



Dos personas improvisando. Una le hace una Propuesta Impro: Abierta

La propuesta en improvisación teatral: claves para evitar que sea demasiado abierta. 🎭

¿Qué es una propuesta en impro y por qué importa tanto? 💥

En el mundo de la improvisación teatral, la propuesta es ese primer paso que lanza la escena. Es como tirar la primera piedra al lago: va a generar ondas que afectarán todo lo que venga después. Pero, ¡ojo! 😬 No todas las propuestas sirven para arrancar con fuerza. Una propuesta demasiado abierta puede hacer que la escena se estanque o se vuelva confusa para todos.


Cuando hablamos de “abierta” nos referimos a propuestas que:

  • No aportan contexto claro 🌀

  • No definen una acción concreta 🛑

  • No marcan una emoción o una relación

  • Le tiran toda la responsabilidad al otro 🙄


¿Cómo reconocer una propuesta demasiado abierta en improvisación? 👀

A veces, nos lanzamos con frases como:

  • “Bueno… ya estamos acá.”

  • “¿Y ahora qué?”

  • “Tengo que decirte algo…”

  • “¿Te acordás de lo que pasó?”

😕 Estas frases no son necesariamente malas, pero sí poco útiles si no vienen con una intención clara o contexto. Se sienten como vacías, y el compañero de escena se queda pensando: “¿Qué se supone que haga con esto?”.



¿Qué debería tener una buena propuesta de impro?

Una buena propuesta es como un regalo 🎁: le da algo valioso al otro para que pueda construir contigo.


1. Acción clara y concreta 🔨

Proponer algo que se pueda hacer ya le da ritmo y dirección a la escena.

Ejemplo: “¡Tenemos que enterrar este cuerpo antes de que amanezca!”

➡️ Ya hay urgencia, acción, y un montón de información implícita.


2. Relación definida 👫

¿Quiénes somos? Nombrar la relación cambia todo.

“Hermana, no me mires así. No fue mi culpa que papá se cayera del bote.”

➡️ ¡Boom! 🎇 Hay emoción, historia y vínculos.


3. Objetivo en juego 🎯

Cuando alguien quiere algo, la escena cobra vida.

“Hoy me vas a decir la verdad, cueste lo que cueste.”

➡️ El conflicto está servido.


4. Contexto o lugar 🗺️

Aunque sea sutil, ayuda un montón.

“Esta farmacia huele peor que la cárcel.”

➡️ El lugar está claro y ya tiene una opinión.


Errores comunes al proponer en impro ❌

🔹 Hacer preguntas sin ofrecer nada (“¿Y ahora?”)

🔹 Esperar que el otro “adivine” la historia

🔹 Empezar con frases que no dicen nada

🔹 No comprometerse emocionalmente

👉 La clave está en tomar la iniciativa con generosidad y valentía, sin dejar todo en manos del compañero.


¿Qué hacer si recibo una propuesta vaga? 🧠

A veces te toca el papel de rescatar una propuesta floja. Tranquilo, ¡se puede! 💪

🎯 Algunas formas de responder con fuerza:

  • Completar el contexto:“Sí, estamos aquí… en el refugio donde nos escondíamos de chicos.”

  • Sumar emoción o conflicto:“No me gusta estar acá, ¡me trae malos recuerdos!”

  • Definir lo que pasa:“Tenemos que confesarlo. No podemos seguir mintiéndole a mamá.”

🙌 Una propuesta floja puede volverse poderosa si el otro improvisador sabe sostenerla con compromiso.


Propuestas abiertas vs propuestas abiertas con intención 🎨

No todo lo abierto es malo. A veces una propuesta abierta en impro se puede lanzar algo con espacio, pero con intención clara.

👉 Ejemplo:

“No pensé que volveríamos a este lugar…”

Aunque no se dice todo, hay nostalgia, pasado compartido y una invitación a explorar. Eso es diferente a no decir nada.

La diferencia está en la emoción, el tono y el cuerpo. No solo importa lo que se dice, sino cómo se dice.



Ejercicios para mejorar tus propuestas en impro


🔄 1. “Del vago al concreto”

El grupo lanza propuestas flojas y todos deben reformularlas en versiones más potentes.

💬 De: “Tengo que decirte algo…”🚀 A: “Fui yo quien le contó al director que estabas robando.”


🎭 2. Impro sin preguntas

Se hace una escena donde no se puede hacer ni una sola pregunta. Eso obliga a proponer, daclarar y construir.


🌍 3. Arranque con PROL

Cada escena debe arrancar incluyendo mínimo tres elementos del PROL:

  • Propuesta

  • Relación

  • Objetivo

  • Lugar

Ejemplo: “Hermano, no te vayas ahora. Necesito que estemos juntos en esta audiencia.”


💣 4. Propuesta + emoción

Los improvisadores lanzan propuestas con un estado emocional intenso.

Ejemplo:Con rabia: “¡Dame las llaves ahora mismo!”Con tristeza: “No puedo creer que hayas quemado la carta…”

🎭 El cuerpo y la emoción hacen que hasta una frase simple tenga peso.


Conclusión: proponer es comprometerse ❤️

Improvisar es un acto de confianza y generosidad. Cuando tirás una propuesta, estás diciendo: “Confío en que juntos podemos construir algo genial”.

Por eso, evita quedarte corto. 🎯 Propón con ganas, con intención, con emoción y con foco. No hace falta tener todo resuelto, pero sí ofrecer algo con lo que el otro pueda jugar.

La propuesta abierta en improvisación es tu primer paso, es valiosísimo.

Impro es riesgo, juego y arte vivo. Y una buena propuesta es el mejor comienzo posible. 🎬

¡Recuerda! La claridad en las propuestas potencia la creatividad compartida. 🌟


¡Tú también puedes crear historias únicas! 🚀


Únete a mis talleres de impro en Barcelona y lleva tu creatividad al siguiente nivel. 👉 Visita www.francomaestrini.com y www.escueladeimprodebarcelona.com para más información. Mira nuestros videos . Ven a nuestros cursos.🎭✨

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page