Los Coros en Impro: La Magia del colectivo✨
- Franco Maestrini
- 16 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar

Tanto en el Teatro del Sí de Marina Pallarés cómo en la Pedagogía Jacques Lecoq puedes ver cómo lo usan.
🎭Si alguna vez sentiste que la impro es un deporte de riesgo donde te lanzas al vacío sin paracaídas, te traigo una herramienta que te hará sentir respaldado: los coros en improvisación.
Jacques Lecoq, maestro del teatro físico, nos dejó una joya pedagógica que potencia la escena: el coro como una entidad viva, que respira, apoya y transforma la acción. En impro, esto nos permite jugar en equipo, dar soporte al protagonista y crear universos escénicos ricos en matices.
Si alguna vez has sentido que la improvisación es una danza de energías y pulsiones colectivas, entonces los coros en impro son la mejor representación de esa sinergia. En la pedagogía del Teatro del Sí, desarrollada por Marina Pallares, el coro se convierte en un ente vivo que amplifica la escena, le da ritmos inesperados y conecta a los improvisadores en una sola respiración escénica.
En este enfoque, el coro no es solo un recurso estético, sino una herramienta de escucha activa y entrega. No se trata de repetir o rellenar, sino de sumar energía, potenciar al protagonista y crear atmósferas.
¿Qué es un coro en impro? 🎶🤹♂️
En términos simples, el coro es un grupo de improvisadores que trabajan juntos para:
Acompañar la acción principal sin quitarle protagonismo.
Crear ambientes, efectos sonoros y visuales.
Reforzar las emociones y el ritmo de la historia.
Convertirse en personajes secundarios sin romper la coherencia escénica.
Es una forma poderosa de construir escenas más ricas y con mayor profundidad dramática sin que nadie quede fuera del juego.
Tipos de coros en la impro 🏛️🎭
Diferentes maneras de utilizar el coro, muchas de las cuales podemos adaptar a la impro:
1. Coro Físico
El grupo replica gestos, posturas o movimientos que refuercen el estado emocional del protagonista o el ambiente de la escena.
Si el personaje central se siente atrapado, el coro puede cerrar el espacio con los cuerpos.
Si estamos en un bosque, el coro puede ser los árboles que se mecen con el viento.
Si la historia transcurre en una fábrica, el coro puede transformarse en máquinas que se mueven al unísono.
2. Coro Sonoro 🎵
El coro juega con sonidos, repeticiones, ritmos y frases cortas que sostienen la acción o refuerzan la narrativa.El sonido es clave para ambientar una escena.
Si el personaje principal está dudando en tomar una decisión, el coro podría susurrar "hazlo... hazlo... hazlo..." aumentando la tensión.
Crear efectos de sonido en vivo (olas del mar, viento, truenos, murmullos de una multitud).
3. Coro Emocional 😱😂😡
El coro amplifica la emoción de la escena:
Si el protagonista está angustiado, el coro puede reflejar su ansiedad con respiraciones agitadas.
Si la escena es de alegría, el coro puede acompañar con risas, cánticos o celebraciones.
4. Coro Dramático
En este caso, el coro se convierte en un personaje colectivo que influye en la historia, como un público imaginario, voces internas o hasta la representación de un pensamiento.
Si el protagonista se siente juzgado, el coro puede actuar como un tribunal que lo interpela.
Beneficios de usar coros en impro 🏆🔥
🔹 Rompen el miedo escénico: El improvisador no está solo, siempre tiene un equipo que lo sostiene.
🔹 Cohesionan el grupo: Generan escucha activa y trabajo en equipo.
🔹 Potencian la narración: Hacen que las historias sean más ricas y visuales.
🔹 Crean universos más vivos: No solo se actúa una escena, se habita un mundo.
🔹 Dan ritmo y fluidez: La historia se vuelve más dinámica y envolvente.
Ejemplo práctico: Coro en acción 🎬
Imagina que el protagonista es un explorador perdido en la selva:
El coro físico se convierte en la vegetación que se abre y cierra a su paso.
El coro sonoro imita los sonidos de animales salvajes y el viento entre los árboles.
El coro emocional amplifica la sensación de pérdida y desesperación con susurros y ecos.
🌟 ¡Y listo! Hemos creado una atmósfera envolvente sin necesidad de escenografía ni efectos especiales.
¡A practicar! 🎭🔥
Si quieres mejorar tu uso del coro en impro, prueba este ejercicio:
Elige un protagonista y un coro.
Dale al protagonista una emoción o acción principal (por ejemplo, escapar de un castillo embrujado).
El coro debe reaccionar física y sonoramente a cada acción del protagonista.
Experimenta diferentes tipos de coros (físico, sonoro, emocional) y juega con la intensidad.
💪 Cuanto más sincronizado esté el coro, más potente será la escena.
🎉 Ahora cuéntame, ¡¿te animas a probarlo en tu próxima sesión de impro?!
Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario!
Comments