top of page

🎭 Ni "No", Ni "Pero", Ni Preguntas: El Juego de la Aceptación Absoluta

Foto del escritor: Franco MaestriniFranco Maestrini

Ni no, ni pero, ni preguntas juego de impro

En improvisación, cada palabra que usamos puede abrir o cerrar caminos. Uno de los mayores desafíos para cualquier improvisador es aprender a aceptar y construir en lugar de bloquear las ideas de su compañero.


El juego Ni "No", Ni "Pero", Ni Preguntas es una herramienta poderosa para entrenar la aceptación total, evitando tres elementos que pueden frenar la creatividad:

🚫 Las preguntas que ceden el control de la historia.

🚫 El "No", que bloquea y frena la escena.

🚫 El "Pero", que contradice y desinfla la propuesta del otro.


Como docente de improvisación con más de 20 años de experiencia, he visto cómo este juego transforma la forma en que los alumnos abordan la escena, ayudándolos a soltar el control y confiar en el equipo.


🎭 ¿Cómo se juega a Ni "No", Ni "Pero", Ni Preguntas?


📌 Paso a paso:

Número de jugadores: 4 en total (2 en escena y 2 en espera).

Se recibe un título sugerido por el público.

Reglas clave:

  • ❌ No se pueden formular preguntas.

  • ❌ No se puede decir "no".

  • ❌ No se puede usar "pero".

Cada vez que un jugador cometa una falta, es reemplazado por otro jugador, quien entrará con un nuevo personaje.

La historia sigue en la misma línea narrativa, pero con nuevos jugadores cada vez que hay una falta.


🎭 Lo que he aprendido enseñando este juego...

Este ejercicio revela mucho sobre cómo funciona la mente del improvisador. Al principio, la mayoría de los jugadores siente que pierde el control porque no pueden frenar la historia con un “no”, ni ceder la creatividad con una pregunta, ni matizar demasiado con un "pero".


Sin embargo, cuando logran soltar el control, sucede algo mágico:

Aceptan plenamente cada propuesta y construyen juntos.

Se centran en la acción, en lugar de discutir sobre qué debería pasar.

El miedo escénico desaparece, porque el foco está en el juego y no en el juicio.

Las escenas se potencian, porque los jugadores avanzan con un objetivo en común.

He visto alumnos descubrir que su mayor bloqueo no era la falta de ideas, sino el miedo a aceptar las ideas del otro.


🏆 Beneficios de Ni "No", Ni "Pero", Ni Preguntas

🎯 1. Entrena la aceptación total. Si todo lo que dice tu compañero es válido, no hay bloqueos, solo construcción.

🎭 2. Desarrolla la confianza en el equipo. La historia se construye en conjunto, sin que un jugador intente imponer su idea.

🗣️ 3. Fomenta la claridad en la comunicación. Sin preguntas ni peros, hay que ser directo y decisivo.

🔥 4. Reduce el miedo escénico. Cuando la mente está ocupada en jugar, desaparece la autoevaluación y el miedo al error.

💡 5. Agiliza la toma de decisiones. No puedes dudar ni frenar la historia, debes avanzar con determinación.

👀 6. Entrena la escucha activa. Como no puedes contradecir, debes estar 100% presente en lo que dice tu compañero para construir sobre ello.


🎬 Mira el Juego en Acción

🎥 Aquí tienes un video de la Escuela de Impro de Barcelona jugando Ni "No", Ni "Pero", Ni Preguntas. ¡Descubre cómo la aceptación total potencia la creatividad en escena!




📌 ¿Te animas a probar Ni "No", Ni "Pero", Ni Preguntas? Cuéntanos en los comentarios qué desafíos encontraste al jugarlo. 🎭🔥


Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page