
La improvisación teatral es mucho más que reaccionar sin pensar. Se trata de escuchar, aceptar y construir juntos. Dentro de esta disciplina, hay juegos que nos obligan a afinar nuestras habilidades comunicativas y a tomar consciencia del peso de cada palabra.
Uno de estos juegos es Sólo Preguntas, un ejercicio que nos muestra que una pregunta vacía puede frenar la historia, mientras que una pregunta con contenido la impulsa. Como docente de improvisación con más de 20 años de experiencia, he visto cómo este juego desafía a los alumnos a pensar rápido, sin perder de vista el desarrollo narrativo. ¡Descubramos cómo jugarlo!
🎭 ¿Cómo se juega a Sólo Preguntas?
📌 Paso a paso:
✅ Número de jugadores: 4 en total (2 en escena y 2 en espera).
✅ Regla fundamental: Todo el diálogo debe construirse sólo con preguntas.
✅ Si un jugador tarda en responder, hace una afirmación o duda demasiado, es reemplazado por uno de los compañeros en espera, quien entrará con un nuevo personaje.
✅ El juego sigue mientras se mantenga la fluidez y el ritmo.
✅ Para mayor desafío: Se puede establecer un contexto o una relación entre los personajes antes de empezar.
🎭 Lo que he aprendido enseñando este juego...
Uno de los mayores desafíos para los estudiantes es evitar preguntas vacías. Muchas veces, en un intento de seguir la dinámica, los improvisadores formulan preguntas sin peso narrativo, como:
❌ "¿Qué hacemos ahora?"
❌ "¿Y tú quién eres?"
❌ "¿Dónde estamos?"
Este tipo de preguntas trasladan la responsabilidad creativa al otro jugador en vez de construir la historia. Como docente, siempre les digo: una buena pregunta también es una propuesta.
✔ "¿Por qué robaste el collar de la abuela?"
✔ "¿Vas a decirle la verdad sobre el tesoro que encontramos?"
✔ "¿Recuerdas la última vez que estuvimos en esta cabaña y todo salió mal?"
Cada una de estas preguntas añade contenido y abre posibilidades narrativas.
🏆 Beneficios de Sólo Preguntas
⚡ 1. Agudiza la agilidad mental. No hay tiempo para pensar demasiado, ¡hay que reaccionar!
👂 2. Entrena la escucha activa. Para responder bien, es clave entender qué ha dicho el otro y hacia dónde puede ir la historia.
😂 3. Genera situaciones cómicas. Las preguntas encadenadas llevan a diálogos absurdos y sorprendentes.
🛑 4. Evita bloqueos en escena. Aprender a responder rápido ayuda a fluir mejor en cualquier improvisación.
🎭 5. Desarrolla la creatividad en el lenguaje. No se trata solo de preguntar, sino de formular preguntas que alimenten la historia.
🤔 6. Enseña a tomar decisiones narrativas. No todas las preguntas ayudan; aprender a preguntar bien es clave en la impro.
🎬 Mira el Juego en Acción
🎥 Aquí tienes un video de la Escuela de Impro de Barcelona jugando Sólo Preguntas. ¡Míralo y pon a prueba tu rapidez mental!
📌 ¿Has probado Sólo Preguntas? Cuéntanos en los comentarios cuál ha sido la pregunta más absurda que has improvisado. 🎭🔥
Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟
Comments