
Si te gusta improvisar historias, seguro que alguna vez has sentido que una escena se diluía sin rumbo. O tal vez, que la historia era buena, pero faltaba algo para enganchar al público. Ahí es donde entra ¡Salva al gato! de Blake Snyder, uno de los libros más influyentes sobre guion de cine. Pero... ¿puede ayudarnos en la impro? ¡Por supuesto! 😃
¿Quién fue Blake Snyder? 🤔🎬
Blake Snyder fue un guionista de Hollywood que, tras años escribiendo y vendiendo guiones, desarrolló una fórmula para contar historias que enganchen desde el minuto uno. Su libro ¡Salva al gato! se ha convertido en la biblia del guion cinematográfico, pero su estructura también puede ser oro puro para improvisadores.
La Estructura de ¡Salva al Gato! en la Impro 🎭📖
Aunque la improvisación no sigue un guión fijo, conocer las herramientas narrativas de un guionista nos ayuda a que nuestras historias sean más sólidas y satisfactorias para el público. Snyder nos da claves como:
✅ El protagonista debe ganarse al público desde el principio. De ahí el famoso "salva al gato", donde el personaje hace algo pequeño pero positivo para que conectemos con él. En impro, un gesto simpático o una acción noble pueden hacer que el público se involucre rápido.
✅ La estructura en 15 beats: Aunque en impro no planeamos una historia en detalle, conocer estos momentos clave nos ayuda a darle ritmo a la escena. Desde la apertura que presenta al personaje hasta el clímax donde todo se resuelve.
✅ El género importa: Snyder plantea que cada historia tiene "una promesa" que debe cumplirse. En impro, esto nos recuerda la importancia de respetar los códigos del género. Si estás haciendo un thriller, dale suspenso.
Aplicación Práctica: Mini Guión Improvisado 🎬✨
Vamos a ponerlo en acción con una pequeña escena inspirada en los principios de ¡Salva al gato!
💬 Escena: Un repartidor de pizza llega a una casa lujosa, pero cuando le abren la puerta, descubre que el cliente es un espía en plena fuga.
🎭 Beat 1 - Presentación: El repartidor llega tarareando, parece simpático.
🎭 Beat 2 - Acontecimiento Incitador: Un hombre abre la puerta nervioso, revisa los pasillos y mete al repartidor dentro.
🎭 Beat 3 - Punto de No Retorno: El espía le muestra un maletín y le dice: "Ahora tú eres el dueño de esto. Corre."
🎭 Beat 4 - Clímax: La casa explota y el repartidor, sin entender nada, escapa con el maletín en su bicicleta.
🎭 Beat 5 - Resolución: Abre el maletín y dentro solo hay... ¡una caja de pizza! 🍕😲
Este pequeño guión improvisado usa las herramientas de ¡Salva al gato! sin dejar de lado la espontaneidad y el humor.
Conclusión: Improvisar con Bases Sólidas 🚀
Improvisar no significa "hacer lo que salga". Cuanto más conocemos sobre narrativa, más herramientas tenemos para crear historias que impacten. ¡Salva al gato! no solo ayuda a guionistas, también nos ayuda a los improvisadores a entender cómo estructurar una escena, conectar con el público y jugar con los géneros.
Si te interesa mejorar tu improvisación narrativa, te recomiendo leer este libro. ¡Tu yo improvisador y tu público te lo agradecerán! 😉
Para más consejos y talleres de improvisación, visita www.francomaestrini.com o Escuela de Impro de Barcelona. ¡Nos vemos en el escenario! 🌟
Kommentare