Modelo de Programa para un Curso de Improvisación Teatral
Información Oficial de la RESAD / Legislación Básica
Modelo de Programa para un Curso de Improvisación Teatral
Respaldo Legal: Para que tu programa tenga un sólido respaldo legal, conviene mencionar la normativa que lo sustenta:
• Decreto 32/2011: Plan de estudios del Grado en Arte Dramático de Madrid (RESAD).
• Título Superior de Arte Dramático especialidad Interpretación, itinerario Teatro de Texto: Este es el plan de estudios oficial de la Comunidad de Madrid.
Estos documentos demuestran que existe un plan oficial que establece contenidos, créditos y competencias. Puedes encontrar las guías docentes de las asignaturas en la web de la RESAD para referenciarlas.Nombre del Curso/Taller: Improvisación Teatral y Técnicas de Creación Escénica
Objetivos:
• Desarrollar la creatividad, espontaneidad y capacidad de respuesta inmediata.
• Mejorar la escucha, concentración, presencia corporal y expresión verbal.
• Fomentar la colaboración, la confianza y el respeto al otro.
• Experimentar con estructuras dramáticas, ritmo, espacio y personajes.
• Preparar al alumnado para crear escenas con coherencia narrativa y sensibilidad escénica.
Comparación de Contenidos Oficiales y Programa
Contenidos y Metodología:
Competencias a adquirir:
• Técnicas básicas de improvisación.
• Expresión corporal y vocal.
• Creatividad y juego dramático.
• Trabajo en equipo y escucha activa.
Metodología:
• Clases presenciales con talleres prácticos.
• Uso de juegos y dinámicas de grupo.
• Feedback grupal al final de cada sesión.
• Posibilidad de grabaciones para el autoanálisis.
Contenidos propuestos por módulos:
• Bloque 1: Introducción y fundamentos.
• Bloque 2: Cuerpo, espacio y presencia.
• Bloque 3: Voz y palabra.
• Bloque 4: Escena y narrativa improvisada.
• Bloque 5: Estilos y formatos.
• Bloque 6: Proyecto final.
• Bloque 7: Reflexión y evaluación.
Evaluación Oficial de la RESAD
(Según el documento "Espacio Común de Interrelación")Evaluación de tu Programa:
• Asistencia y participación activa en clase.
• Progresos demostrados en ejercicios e improvisaciones.
• Calidad en las escenas improvisadas.
• Proyecto final (espectáculo o grabación).
• Autoevaluación o reflexión escrita.
Otros Elementos Oficiales de la RESAD
(Según el documento "Expresión Corporal I") Recursos y Duración Sugerida para tu Programa:
• Duración: 20 horas presenciales, divididas en 1 clase semanales de 2 horas.
• Recursos: Sala con suelo adecuado, sistema de sonido y materiales sencillos.
Modelo de Programa para un Curso de Improvisación Teatral Avanzada - IMPROTOOLS
Información Oficial de la RESAD / Legislación BásicaModelo de Programa para un Curso Avanzado de Improvisación
Respaldo Legal: Se sustenta en el Título Superior de Enseñanzas Artísticas en la especialidad de Interpretación (Orden 1856/2016 de 9 de junio), cuyo plan de estudios incluye materias de Dramaturgia, Espacio Escénico y Expresión Oral a un nivel avanzado, comparables a los contenidos de este curso.
Nombre del curso/taller: Improvisación Teatral Avanzada: Narrativa y Formatos Largos
Objetivos:
- Dominar técnicas avanzadas para la creación de escenas y personajes.
- Construir narrativas de larga duración (long-form improvisation).
- Experimentar con géneros y estilos teatrales (drama, comedia, absurdo).
- Desarrollar la capacidad de dirigir y montar un espectáculo improvisado.
- Profundizar en el uso de la voz y el cuerpo como herramientas de creación escénica.
Módulos de Contenido
Basado en los planes oficiales de la RESAD que incluyen materias como Dramaturgia, Espacio Escénico y Expresión Oral en un nivel avanzado.Competencias a adquirir:
- Estructura dramática avanzada (conflicto, personajes, arcos narrativos).
- Creación de espacios escénicos complejos.
- Manejo de géneros teatrales y estilos de interpretación.
- Liderazgo y dirección de equipos.
- Técnicas avanzadas de expresión vocal y corporal.
Contenidos propuestos por módulos:
- Bloque 1: Técnicas avanzadas de narrativa y dramaturgia.
- Bloque 2: Formatos de improvisación de larga duración.
- Bloque 3: Improvisación de género y estilo.
- Bloque 4: Creación de espectáculo: dirección y montaje.
- Bloque 5: Reflexión sobre la práctica y el proceso creativo.
- Bloque 6: Proyecto final: representación ante público.
Metodología y Evaluación Oficial
Los planes de estudio de la RESAD en niveles superiores se centran en la práctica intensiva, la investigación personal y la creación de proyectos propios (TFG/TFE).
Metodología:
- Talleres intensivos con ejercicios avanzados.
- Creación y ensayo de formatos específicos.
- Análisis de escenas y feedback detallado.
- Tareas de investigación y auto-reflexión.
Evaluación:
- Participación y progreso demostrado.
- Creación y defensa de un proyecto escénico.
- Calidad de las improvisaciones de larga duración.
- Reflexión escrita sobre el proceso.
Duración y Créditos Oficiales
La normativa oficial establece un número de horas y créditos (ECTS) que corresponde a una materia de nivel superior.Duración, créditos y horario sugerido:
- Duración total: 20 horas presenciales.
- Horario: 1 clase semanal 10 semanas de 2 horas.
Modelo de Programa para formación en un Curso de Hablar en Público
Información Oficial de la RESAD / Legislación Básica
Modelo de Programa para un Curso de Hablar en Público
Respaldo Legal: Se basa en el Título Superior de Arte Dramático especialidad Interpretación y en las guías docentes de asignaturas como Técnica Vocal y Expresión Oral. Estos documentos demuestran que el control de la voz, el cuerpo y la comunicación son pilares de la formación artística reglada.
Nombre del curso/taller: Expresión Oral y Presencia Escénica: Hablar con Impacto - Hablar frente a público
Objetivos:
- Dominar las técnicas de la voz y la respiración para una comunicación clara y persuasiva.
- Desarrollar la presencia corporal y la seguridad en el escenario.
- Estructurar discursos y presentaciones de forma coherente y atractiva.
- Superar el miedo escénico y manejar la ansiedad al hablar en público.
- Usar herramientas de interpretación para conectar emocionalmente con la audiencia.
Módulos de Contenido
Basado en los planes oficiales de la RESAD, que incluyen materias de Técnica Vocal y Expresión Oral, enfocadas en el uso profesional de la voz.
Competencias a adquirir:
- Dominio de la técnica vocal (proyección, dicción, entonación).
- Consciencia y control corporal.
- Estructura narrativa y retórica del discurso.
- Gestión de las emociones y el miedo escénico.
- Capacidad para conectar con la audiencia.
Contenidos propuestos por módulos:
- Bloque 1: La voz como herramienta (técnica vocal y respiración).
- Bloque 2: El cuerpo en el espacio (presencia escénica y lenguaje no verbal).
- Bloque 3: La estructura del discurso (inicio, nudo, desenlace).
- Bloque 4: Conexión con la audiencia (emoción, ritmo y persuasión).
- Bloque 5: Práctica intensiva y simulacros de presentaciones.
Metodología y Evaluación Oficial
La metodología de las materias de Expresión Oral y Técnica Vocal en la RESAD es práctica, con ejercicios continuos y evaluación del progreso del alumno.
Metodología:
- Ejercicios prácticos de voz y expresión corporal.
- Presentaciones individuales frente al grupo.
- Grabaciones de simulacros para el autoanálisis.
- Feedback detallado del profesor.
Evaluación:
- Participación y mejora progresiva.
- Desempeño en las presentaciones finales.
- Reflexión personal sobre el proceso.
Duración y Créditos Oficiales
La normativa oficial establece un número de horas mínimo de 2 hs que corresponde a una materia práctica en la formación.
Duración y horario sugerido:
- Duración total: 20 horas presenciales.
- Horario: 1 clase semanal de 2 horas, durante 10 semanas.