Modelo de Programa para un Curso de Improvisación Teatral
Programa de Curso: Formación Improvisación Teatral de Iniciación
Basado en la Guía Docente de la asignatura “Improvisación Cómica” (Optativa, ESAD Sevilla, curso 2024-25)
Respaldo Legal y Oficial
Este curso se fundamenta en la existencia de asignaturas de improvisación teatral dentro de los planes de estudio oficiales de las Escuelas Superiores de Arte Dramático en España.
En particular:
-
Decreto 32/2011, por el que se establece el plan de estudios del Grado en Arte Dramático (RESAD, Comunidad de Madrid).
-
Guía Docente de la asignatura “Improvisación Cómica” (Optativa, ESAD Sevilla, curso 2024-25), que recoge objetivos, competencias y contenidos pedagógicos en torno a la improvisación escénica.
Estos documentos demuestran que la improvisación es un contenido reconocido en la enseñanza oficial y reglada del Arte Dramático en España, aunque pueda aparecer como optativa en determinados itinerarios.
Nombre del Curso
Formación Improvisación Teatral y Técnicas de Creación Escénica (Iniciación) IMPROPLAY
Objetivos:
En coherencia con los recogidos en la Guía Docente de la ESAD Sevilla:
-
Desarrollar la creatividad, espontaneidad y capacidad de respuesta inmediata.
-
Mejorar la escucha activa, la concentración, la presencia corporal y la expresión verbal.
-
Fomentar la colaboración, la confianza y el respeto mutuo en la creación colectiva.
-
Experimentar con estructuras dramáticas, ritmo, espacio y construcción de personajes.
-
Potenciar la comicidad, la capacidad de resolver imprevistos y el juego dramático.
-
Preparar al alumnado para crear escenas con coherencia narrativa y sensibilidad escénica.
Competencias a adquirir:
-
Técnicas básicas de improvisación escénica.
-
Uso expresivo del cuerpo, la voz y el espacio.
-
Capacidad creativa aplicada al juego dramático.
-
Colaboración, trabajo en equipo y escucha activa.
-
Comprensión de la comicidad y la espontaneidad como herramientas expresivas.
Metodología:
De acuerdo con el enfoque oficial:
-
Clases presenciales con carácter eminentemente práctico.
-
Dinámicas de improvisación individuales y grupales.
-
Juegos escénicos orientados a desbloquear la creatividad.
-
Construcción progresiva de escenas improvisadas.
-
Feedback colectivo y reflexión compartida al final de cada sesión.
-
Posibilidad de grabaciones para el autoanálisis.
Contenidos por bloques:
-
Bloque 1: Fundamentos de la improvisación teatral.
-
Bloque 2: El cuerpo en escena: presencia, energía y espacio.
-
Bloque 3: Voz y palabra como impulso creativo.
-
Bloque 4: Escena improvisada: estructura, comicidad y ritmo.
-
Bloque 5: Personaje, situación y conflicto.
-
Bloque 6: Creación colectiva y narrativas breves.
-
Bloque 7: Muestra final y reflexión evaluativa.
Evaluación:
En consonancia con los criterios oficiales:
-
Asistencia y participación activa en clase.
-
Progreso en la aplicación de técnicas de improvisación.
-
Creatividad y eficacia en los ejercicios y escenas.
-
Desarrollo de la capacidad de colaboración grupal.
-
Proyecto final: escena o muestra pública de improvisación.
-
Autoevaluación escrita o reflexión grupal.
Recursos y Duración
-
Duración: 20 horas presenciales (10 sesiones de 2 horas).
-
Recursos necesarios: sala de ensayo con suelo adecuado, sistema de sonido, material de escritura y elementos simples de utilería.
Modelo de Programa para un Curso de Improvisación Teatral Avanzada - IMPROTOOLS
Programa de Curso: Formación enImprovisación Teatral Avanzada
Basado en la Guía Docente de la asignatura “Improvisación Cómica” (Optativa, ESAD Sevilla, curso 2024-25) y en el Título Superior de Enseñanzas Artísticas de Arte Dramático (Orden 1856/2016 de 9 de junio).
Respaldo Legal y Oficial
Este curso se enmarca en la normativa y planes de estudio oficiales que regulan las Enseñanzas Superiores de Arte Dramático en España, en los que la improvisación aparece como contenido formativo:
-
Orden 1856/2016, de 9 de junio, que aprueba el plan de estudios conducente al Título Superior de Enseñanzas Artísticas de Grado en Arte Dramático, especialidad en Interpretación.
-
Guía Docente “Improvisación Cómica” (Optativa, ESAD Sevilla, curso 2024-25), que recoge los objetivos, competencias y metodología aplicados a la improvisación escénica.
Estos documentos acreditan que los contenidos de improvisación forman parte de la enseñanza reglada y oficial en España.
Nombre del curso/taller
Improvisación Teatral Avanzada: Narrativa y Formatos Largos - IMPROTOOLS
Objetivos:
En coherencia con la Guía Docente de la ESAD Sevilla y adaptado a un nivel avanzado:
-
Dominar técnicas avanzadas para la creación de escenas y personajes sostenibles.
-
Construir narrativas de larga duración (long-form improvisation).
-
Experimentar con géneros y estilos teatrales (comedia, drama, absurdo, realismo).
-
Desarrollar la capacidad de dirigir y montar un espectáculo improvisado.
-
Profundizar en el uso de la voz, el cuerpo y el espacio como herramientas de creación escénica.
Competencias a adquirir:
-
Manejo de estructuras dramáticas avanzadas: conflicto, desarrollo y resolución.
-
Creación de personajes y espacios escénicos complejos y sostenidos.
-
Uso de distintos géneros y estilos teatrales en la improvisación.
-
Liderazgo y dirección de equipos artísticos.
-
Técnicas avanzadas de expresión vocal y corporal aplicadas a la improvisación.
-
Capacidad de reflexión crítica sobre el propio proceso creativo.
Contenidos por módulos:
-
Bloque 1: Técnicas avanzadas de narrativa y dramaturgia.
-
Bloque 2: Formatos de improvisación de larga duración (long-form).
-
Bloque 3: Improvisación aplicada a géneros y estilos teatrales.
-
Bloque 4: Creación de espectáculo: dirección y montaje de escenas improvisadas.
-
Bloque 5: Reflexión crítica sobre la práctica y el proceso creativo.
-
Bloque 6: Proyecto final: representación improvisada ante público.
Metodología:
De acuerdo con el enfoque de las enseñanzas superiores de Arte Dramático y las guías docentes de la ESAD:
-
Talleres intensivos con dinámicas de improvisación avanzadas.
-
Creación y ensayo de formatos específicos de larga duración.
-
Análisis y feedback detallado de escenas.
-
Trabajo en equipo con roles de dirección y liderazgo creativo.
-
Tareas de investigación personal y auto-reflexión escrita.
Evaluación
-
Participación activa y progresión demostrada en técnicas avanzadas.
-
Creatividad, coherencia y sostenibilidad de las improvisaciones largas.
-
Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo.
-
Proyecto final: representación improvisada de formato largo.
-
Reflexión escrita o defensa oral del proceso creativo.
Duración y recursos
-
Duración: 20 horas presenciales (10 sesiones de 2 horas).
-
Recursos: sala de ensayo amplia con suelo adecuado, equipo de sonido, grabación opcional para análisis y elementos sencillos de utilería.
Modelo de Programa para formación en un Curso de Hablar en Público
Programa de Curso: Formación para Hablar en Público
Basado en el Título Superior de Arte Dramático (Orden 1856/2016) y en las guías docentes de asignaturas oficiales de la ESAD Sevilla como Técnica Vocal y Expresión Oral
Respaldo Legal y Oficial
Este curso se fundamenta en la inclusión de materias de voz, expresión oral y presencia escénica dentro de los planes de estudio reglados de Arte Dramático en España.
-
Orden 1856/2016, de 9 de junio, por la que se aprueba el plan de estudios conducente al Título Superior de Enseñanzas Artísticas de Grado en Arte Dramático, especialidad Interpretación.
-
Guía Docente “Técnica Vocal I” (ESAD Sevilla, curso 2024-25): recoge objetivos como perfeccionamiento de la expresión oral, control de la voz y retórica/oratoria.
-
Guía Docente “Improvisación Cómica” (ESAD Sevilla, curso 2024-25): incluye el trabajo de herramientas interpretativas aplicadas a la actuación frente a público.
Estos documentos demuestran que el control de la voz, el cuerpo y la comunicación escénica forman parte de la enseñanza artística superior reglada, lo que respalda este curso.
Nombre del curso/taller
Expresión Oral y Presencia Escénica: Hablar con Impacto – Hablar frente a Público
Objetivos
-
Dominar técnicas de la voz y la respiración para una comunicación clara, eficaz y persuasiva.
-
Desarrollar la presencia corporal y la seguridad escénica.
-
Estructurar discursos y presentaciones con coherencia, narrativa y atractivo.
-
Superar el miedo escénico y gestionar la ansiedad al hablar ante público.
-
Usar herramientas interpretativas para conectar emocionalmente con la audiencia.
Competencias a adquirir
-
Dominio técnico vocal: proyección, dicción, entonación, ritmo.
-
Conciencia y control corporal como soporte expresivo.
-
Construcción narrativa y retórica del discurso oral.
-
Gestión emocional y superación del miedo escénico.
-
Capacidad de conexión, empatía e impacto frente a la audiencia.
Contenidos por bloques
-
Bloque 1: La voz como herramienta (técnica vocal y respiración).
-
Bloque 2: El cuerpo en el espacio (presencia escénica y lenguaje no verbal).
-
Bloque 3: La estructura del discurso (inicio, nudo, desenlace).
-
Bloque 4: Conexión con la audiencia (emociones, ritmo y persuasión).
-
Bloque 5: Práctica intensiva: presentaciones, simulacros y feedback.
Metodología
Inspirada en las asignaturas de Técnica Vocal y Expresión Oral de la ESAD:
-
Ejercicios prácticos continuos de voz y expresión corporal.
-
Presentaciones individuales y grupales frente a público.
-
Grabaciones para análisis y autoevaluación.
-
Feedback detallado y seguimiento personalizado.
Evaluación
-
Participación activa y compromiso con el proceso.
-
Mejora progresiva en técnica vocal y presencia escénica.
-
Desempeño en presentaciones intermedias y finales.
-
Reflexión personal escrita o grabada sobre el proceso vivido.
Duración y Recursos
-
Duración total: 20 horas presenciales.
-
Horario sugerido: 1 sesión semanal de 2 horas (10 semanas).
-
Recursos necesarios: aula/sala con buena acústica, sistema de sonido, grabadora y espacio libre para expresión corporal.
